jueves, 12 de enero de 2017

IMPULSION DE LA BALA:


IMPULSION DE LA BALA


CONCEPTO:

Es una disciplina deportiva que consiste en lanzar una pesada bola de metal hacia un punto indiscutido, procurando hacerlo a una velocidad muy alta, acumulándose puntajes si llega mucho más lejos de donde fue lanzada inicialmente. 



CARACTERÍSTICAS:

  1. La composición de la bala es de hierro macizo, de latón o de otro material que no sea más blando que el latón, puede estar rodeado también de una cubierta metálica rellena de plomo u otro material, con tendrá forma esférica y la superficie debe ser lisa.
  2. Los hombres manejan una esfera de al menos, 7,26 kg, hecho que puede variar dependiendo de la edad en la que se en encuentre el individuo, pues, si está en la adolescencia o profesa una edad inferior, pueden manejar desde 5kg hasta 6kg; en el caso de las mujeres, se les admite el uso de esferas de 4kg, sin embargo, puede ser inferior si es más joven, siendo el peso 3kg. El diámetro es entre de 11 y 13 centímetros para los hombres y entre 9,5 y 11 para la mujeres.
  3. La impulsión se realiza desde un círculo con un diámetro de 1.135 metros. a un sector situado en el óvalo de la pista, un ángulo de 40 grados, partiendo desde el centro del círculo.
  4. El círculo se delimita con un anillo de material duro y en la parte delantera se encuentra un segmento de madera o tope, con una altura de 10 centímetros en relación al nivel del interior del círculo que el atleta puede utilizar para apoyar el pie sin que roce la parte superior.
TÉCNICA:


  • POSICIÓN INICIAL:El lanzador se sitúa de espalda al área de caída de la bala, erguido y con la mirada al frente. Los pies deberán estar paralelos entre sí. Aunque esta posición es personal, pues es producto del proceso de concentración del deportista y del rompimiento de la inercia, generalmente se adelanta una pierna más que otra, atendiendo la mano de lanzar y el peso corporal se lleva un poco el peso a esa pierna. En esta posición y para comenzar el deslizamiento se lleva la bala a la fosa clavicular, donde es asegurada.
  • DESLIZAMIENTO:Para esta fase el deportista deberá situarse de espalda al área de lanzamiento. Debe hacer una flexión y semitorsión de la pierna sobre la que ha recargado el peso del cuerpo; con ello el deportista trata de agrupar todo el cuerpo para crear una actividad de resorte y explosividad. Luego deberá dirigir la pierna izquierda al borde contrario, para que esta pierna cumpla una labor de motor impulsor. Esta acción es la encargada de producir el cambio de la velocidad lineal en angular.  La pierna derecha, se desplazará junto con el pie, cayendo sobre el metatarso. Al llegar el pie, bebe girar hacia adentro, haciendo mucho énfasis en que la pierna quede adentro y bajo la cadera, en una flexión y con el peso del cuerpo.
  • ESFUERZO FINAL: En esta se conjugan la aceleración del desplazamiento todo el empuje y extensiones de pierna y brazos, que buscarán la salida más rápida de la bala. Con esto se busca que la bala caiga a mayor distancia en la proyección de un ángulo de aproximadamente 45 grados.Este movimiento se debe realizar de piernas a brazos.El pie derecho comenzará a rotar y empujar hacia adelante y arriba, con la pierna y la cadera. Este movimiento será trasladado a la pierna izquierda que también empujará para quedar en una gran extensión de todos sus músculos. Al quedar en las puntas de los pies se realiza una trasferencia cinemática y de vectores de fuerza desde la dedos de los pies pasando al tronco y terminar con la musculatura de los brazos y mano.En este movimiento de giro en forma de tirabuzón, se deja pasar el brazo derecho que irá junto con la mano empujando la bala. Este brazo deberá ir despegado del cuerpo en una línea recta. El brazo izquierdo pasa semiflexionado por delante del tronco a cerrar el semicírculo.Podemos decir que el final es muy explosivo y que la trayectoria de la bala es rectilínea, buscando la mejor altitud para lanzarla. En el momento de la recuperación se realiza el cambio de pies después de lanzar la bala. El pie debe entrar en semicírculo contra el tope y el deportista se mantiene dentro del círculo hasta  tener pleno equilibrio y estabilidad.
RÉCORDS MUNDIALES FEMENINOS:

  • El primer récord mundial es implantado por la francesa Violette Gouraud-Morris, con 10.15 metros, logrados el 14 de julio de 1924 en París, Francia.
  • Los 20.00 metros fueron logrados por la soviética Nadezhda Chizova, el 13 de julio de 1969, al enviar la bala a los 20.09 metros en Chorzova, esta propia atleta logra 21.03 metros el 7 de septiembre de 1972 durante los Juegos Olímpicos de Münich, Alemania.
  • El 20 de agosto de 1977 en Nitra, la checa Helena Fibingerova, registra 22.32 metros, mientras que el actual récord mundial de 22.63 metros es logrado por la soviética Natalia Lisovskaya, el 7 de junio de 1987 en Moscú.


YOUTUBE

No hay comentarios:

Publicar un comentario