LANZAMIENTO DE DISCO
CONCEPTO:
Es una especialidad del atletismo ubicada dentro de las pruebas de campo, consta de un giro y medio sobre si mismo. Es considerada la disciplina más antigua del campo y pista, es practicado por mujeres y hombres.
CARACTERÍSTICAS:
- El disco esta fabricado de madera o una aleación de metales que cumplan con el peso y especificaciones técnicas requeridas, esta cubierto de un borde metálico redondeado.
- El disco para hombres debe pesar dos kilogramos y tener un diámetro de entre 219 y 221 milímetros, así como un espesor de entre 44 y 46 milímetros en el área central plana.
- El disco para las mujeres debe pesar al menos un kilogramo y el diámetro debe ser de 180 a 182 milímetros, con un espesor en el centro de 37 a 39 milímetros; en las competencias de carácter internacional como Campeonato del Mundo o Juegos Olímpicos, solo se pueden utilizar los discos otorgados por los organizadores.
- El evento se desarrolla en un círculo con diámetro interior entre 2.505 y 2.949 metros, marcado por una banda metálica de unos seis milímetros de ancho, colocada a nivel del suelo y pintada de blanco.
- El lanzador gira alrededor de sí mismo una vez y media para ganar velocidad y lanzar el disco con el brazo extendido con rápido movimiento.
- Cada competidor tiene derecho a realizar tres lanzamientos durante la ronda eliminatoria y tres restantes en la ronda final, siendo seleccionado el mejor de todos los realizados.
- El área para realizar el lanzamiento del disco esta delimitada por dos líneas de al menos 50 metros de largo, formando un ángulo de 40º que sale del centro del círculo, cuyos extremos se señalan con banderas.
- El área de lanzamiento debe estar protegida por una jaula cubierta de una red, de unos cuatro metros de altura para evitar posibles accidentes a atletas y demás personal que interviene en otras pruebas dentro del propio estadio.
- Un lanzamiento es invalidado si durante el movimiento, el competidor toca la banda que delimita el círculo, o si el disco cae fuera del área determinada. Después de cada lanzamiento, se mide inmediatamente del círculo a la primera marca dejada por el disco; el competidor que logre el lanzamiento más largo de todos, ganara la competencia.
TÉCNICA:
- Fase de preparación o de posición de salida y entrada en giro. Esta es una fase donde el lanzador esta en doble apoyo. Esta fase empieza con el cambio de dirección del disco y termina cuando el pie derecho pierde contacto con el suelo.
- Fase de entrada o de rotación sobre el pie izquierdo. Esta es una fase de apoyo simple que finaliza cuando el pie izquierdo pierde contacto con el suelo.
- Fase de vuelo o aérea. Esta es una fase sin apoyo que finaliza cuando el pie derecho contacta con el suelo.
- Fase de transición o fase de llega del pie derecho al suelo y posición de doble apoyo. Esta es una fase de apoyo simple que finaliza cuando el pie izquierdo contacta con el suelo.
- Fase de suelta o final. Esta es una fase de apoyo doble que finaliza cuando el disco sale de la mano del lanzador.
- La francesa Ivonne Tembouret logra el primer récord mundial con envío de 27.39 metros, topa impuesto el 28 de septiembre de 1923 en Paris, Francia.
- La conquista de las barreras de los 40, 50, 60 y 70 metros fueron logradas por las siguientes atletas; la polaca Jadwiga Wais con 40.34 metros el 15 de mayo de 1932 en Pabianice; la soviética Nina Dumbaze con 53.25; la alemana Liesel Westermann con 61.26 y la soviética Faina Melnik con 70.20 metros.
- El actual tope mundial es de 76.80 metros logrado por la alemana Gabriela Reinsch el 9 de julio de 1988 en Neubranderburgo, Alemania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario