LANZAMIENTO DE JABALINA
CONCEPTO:
Es una prueba de atletismo en la que, como su nombre lo indica, se lanza una jabalina, hecha con material reglamentario de metal o fibra de vidrio, el objetivo es lanzarla lo más lejos posible.
GENERALIDADES:
- La jabalina es un palo alargado que, con la tecnología moderna, se está construyendo de fibra de carbón. La punta puede ser metálica o de goma. La jabalina que utilizan los competidores varones no debe pesar menos de 800 gramos (0.8 kilos) y tiene entre 2.6 y 2.7 metros de longitud y un diámetro de 25 a 30 cm. en su punto más grueso; La cabeza metálica tiene de 25 a 33 cm. de longitud. La jabalina utilizada por las competidoras de la rama femenil, no debe pesar menos de 600 (0.6 kilos) gramos y tiene una longitud de entre 2.2 a 2.3 metros y un diámetro de 20 a 25 milímetros en su parte más gruesa, la cabeza metálica tiene de 25 a 33 cm.
- Dos líneas paralelas separadas 4 m. marcan la pista de lanzamiento de jabalina. La línea de lanzamiento tiene 7 cm. de anchura y se encuentra alojada en el suelo tocando los extremos frontales de las líneas de marca de la pista. El centro de este pasillo está entre las líneas de marca de pista. Desde este punto central se extienden dos líneas más allá de la línea de lanzamiento hasta una distancia de 90 m. Todos los lanzamientos deben caer entre estas dos líneas.
- Un lanzamiento es inválido si el competidor toca fuera del área de carrera, si lanza la jabalina fuera del área donde debe caer o si la jabalina no toca primero el suelo con la punta. Todos los lanzamientos deben caer entre estas dos líneas. El juez o arbitro de campo le indicará al lanzador con una bandera blanca cuando él puede realizar su intento. El juez o arbitro de campo indicará con la bandera blanca que el lanzamiento es válido, o nulo con la bandera roja. Cada lanzamiento se mide inmediatamente desde el primer contacto de la jabalina con el suelo hasta el centro del circulo del que forma parte el ángulo; el resultado se da a cada competidor y gana aquel que haya conseguido el lanzamiento más largo.
- En el inicio del lanzamiento, los competidores agarran la jabalina cerca de su centro de gravedad y corren rápidamente hacia una línea de marca y, al llegar a ella, se giran hacia un lado de su cuerpo, echan hacia atrás la jabalina y preparan el lanzamiento. Entre tanto, para mantener la velocidad durante la carrera mientras se echan hacia atrás para lanzar, dan un paso lateral rápido. Al llegar a la línea de marca, lanzan la jabalina al aire. El lanzamiento se invalida si cruzan la línea de lanzamiento o la jabalina no cae primero con la punta.
- Las pistas de lanzamiento para esta modalidad están generalmente ubicadas en la misma pista atlética. Por seguridad el sector de llegada de la lanza y el pasillo de lanzamiento cuenta con unas bandas exteriores de seguridad que facilitan que los atletas hagan un mejor trabajo y que los espectadores puedan visualizar mejor la prueba.Así mismo, se tienen otra serie de cuidados y precauciones como son por ejemplo la orientación del viento y la posición del sol, la diferencia de pavimentos tanto para el pasillo de lanzamiento como para el sector de caída de la jabalina.
- Cada atleta tiene dentro de la competencia un minuto para efectuar su lanzamiento. Son tres turnos para cada uno. Posteriormente las ocho mejores marcas tienen otros tres turnos para definir el campeón de la modalidad.
- Contrario a lo imaginado, el aire en contra favorece a los lanzamientos y perjudican cuando sopla en la misma dirección hacia donde se envía el implemento, pues tiende a enterrarlo.
COLOCACIÓN DE LA JABALINA:
- La mano del lanzador debe situarse a la altura superior del hombro correspondiente con la palma de la mano hacia arriba.
- La jabalina se sitúa de forma que la punta de esta quede a la altura de la cara del atleta.
- Los hombros en dirección de la línea de lanzamiento.
- Las líneas de hombros y caderas se deben mantener paralelas.
- Las piernas realizan unos impulsos de cruce para favorecer la posición de las caderas.
- La jabalina debe ser agarrada por el encordado o empuñadura.
- La jabalina se debe lanzar por encima del hombro.
- La jabalina no debe tocar ninguna parte del cuerpo del atleta.
- La jabalina debe lanzarse recta, no se acepta el lanzamiento en rotación.
- El atleta debe ejecutar el lanzamiento en los tiempos indicados.
- Cuando la jabalina cae lo primero que debe tocar el suelo es su punta metálica, de lo contrario el lanzamiento será nulo.
- La jabalina no puede caer por fuera del sector de caída.
- El atleta no puede salir de la zona de lanzamiento hasta que la jabalina no haya caído.
FASES:
- Aproximación (se acelera el lanzador con la jabalina corriendo).
- Ritmo de cinco pasos (se aceleran aún más a medida que el lanzador se prepara para la fase de descarga).
- Descarga (se produce velocidad adicional y se transfiere a la jabalina antes de ser descargada)
- Recuperación (el lanzador se frena y evita cometer un lanzamiento nulo)
RÉCORDS MUNDIALES FEMENINOS:
- 1983 Helsinki Tiina Lillak (70.82) FIN
- 1987 Roma Fatima Whitbread (76.64) GBR
- 1991 Tokio Demei Xu (68.78) CHN
- 1993 Stuttgart Trine Hattestad (69.18) NOR
- 1995 Göteborg Natalía Shikolenko (67.56) BLR
- 1997 Atenas Trine Hattestad (68.78) NOR
- 1999 Sevilla Miréla Manjani-Tzelili (67.09) GRE
- 2001 Edmontón Osleidys Menéndez (69.53) CUB
- 2003 París Miréla Manjani-Tzelili (66.52) GRE
- 2005 Helsinki Osleidys Menéndez (71.70) CUB
- 2007 Osaka Bàrbora Spotäková (67.07) CZR
- 2009 Berlín Steffi Nerius (67.30) GER
youtube
No hay comentarios:
Publicar un comentario