
El lanzamiento se realiza desde un círculo de 2,15 m de diámetro, de cemento o una superficie similar, instalado dentro de una jaula de seguridad, protegida con redes. Se realizan tres lanzamientos, más otros tres para los ocho atletas con mejor marca válida, o para todos si son ocho o menos.
CARACTERÍSTICAS:
El peso de la totalidad del martillo deberá ser como mínimo de 7.260 kg y como máximo de 7.285 kg en la categoría masculina y un mínimo de 4 kg y un máximo de 4.025 kg en la categoría femenina. La bola del martillo debe tener un diámetro mínimo de 11 cm y máximo de 13 cm en la categoría masculina y un mínimo de 9,5 cm y máximo de 11 cm en la categoría femenina. La distancia total desde el asa hasta la bola deberá estar comprendida entre 117,5 y 121,5 cm en la categoría masculina y entre 116 y 119,5 cm en la categoría femenina.
FASES:
AGARRE Y POSICIÓN DE SALIDA
El lanzador toma el martillo por el asa con la mano izquierda, sujetándola por las segundas falanges de los dedos a excepción del pulgar. La derecha, por su parte, se apoya encima de ella y ambos pulgares quedan entrecruzados con el izquierdo sobre el derecho.
El lanzador estará colocado en el extremo posterior del círculo y mirando en dirección contraria a la de lanzamiento, con los pies separados aproximadamente la anchura de los hombros.
El peso del cuerpo estará repartido por igual en ambas piernas, que estarán ligeramente flexionadas
VOLTEOS
Debido al peso del artefacto, el lanzador necesita romper la inercia desde la posición de salida, balanceándolo adelante o a la izquierda y desplazándolo a la derecha por medio de una torsión del tronco hacia este lado.Una vez que éste llega a la derecha se producirá un punto muerto a partir del cual se inician los volteos propiamente dichos.El número de volteos suele ser normalmente de uno o dos, desplazando el martillo hacia arriba y hacia la izquierda, flexionando los brazos.Cuando las manos llegan a la altura de la cara, se produce un cambio de hombros, para, de esta manera, ir a buscar el martillo y llevarlo frente a él.La cabeza del martillo está inclinado según la dirección del lanzamiento y adquiere valores entre 40º y 45º.
GIROS
Una vez que la cabeza del martillo llega a la altura del pie derecho en el punto más bajo de su trayectoria, se inician los giros, que son tres o cuatro.
El pie izquierdo gira. La pierna derecha, una vez abandona el suelo, trata de recuperarlo rápidamente, girando alrededor y cerca de la izquierda, apoyándose de punta o de planta cuando el pie izquierdo está apoyando la punta.
Los brazos se mantienen totalmente estirados, sujetando el martillo que describe una elipse, cuyos puntos bajos seguirán desviándose cada vez más en la dirección de giro.
La inclinación de la elipse, mantiene los 40-45º expresados en los volteos.
Una vez que el martillo alcanza el punto bajo se repiten las acciones descritas, teniendo presente que en los sucesivos giros, el lanzador está más próximo al borde anterior del círculo. tiene las piernas más flexionadas, los pies están más juntos y los giros se realizan con más rapidez. Esta fase me parece la mas complicada la cual la voy a desglosar en tres imágenes explicativas para su mayor comprensión:
FINAL
En el momento en que el lanzador está en el borde anterior del círculo, el pie derecho ya ha tomado contacto con el suelo y el martillo ha alcanzado su punto bajo; se inicia entonces la fase final del lanzamiento.
- Una vez iniciado el lanzamiento tocar con cualquier parte del cuerpo la zona exterior del círculo o la parte superior de la pista de juego
- Salir por la parte delantera del círculo
- Salir por la parte de atrás del círculo antes de que el martillo caiga en la zona de caída
- Caída del martillo fuera del sector o sobre la línea que lo delimita
- Sobrepasar el tiempo concedido para el lanzamiento. No será nulo si el tiempo acaba cuando se está ejecutando el lanzamiento.
- El primer récord mundial lo conquista la rusa Olga Kuzenkova con 66.84 metros, envío logrado el 23 de febrero de 1994 en Adler, Rusia, los 70 metros, los conquista la rumana Mihaela Melinte con 73.14 metros, marca lograda el 16 de julio de 1998 en Poiana Brasov, Rumania.
- El actual récord mundial está acreditado en 79.58 metros, marca lograda por la polaca Anita Wlodarczyk el 31 de agosto de 2014 en Berlín, Alemania.